Formulario de Inscripción



Desde el 2003 Philip Watson estudió en el Conservatorio Tyrolano en la clase de Max Bauer. Se graduó en Music College de Innsbruck. En el 2015 comenzó sus estudios en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Graz con el Prof. Wolfgang Klinser. Se formó con Matthias Schorn, Alexander Neubauer, Johann Hindler (Orquestra Filarmónica de Viena), Mate Bekavac (solista internacional) y Gerald Pachinger (Orquestra Sinfónica de Viena). Ha realizado clases magistrales en Estiria para los estudiantes de diploma de la “Österreichischen Blasmusikverband”, desde entonces ha dirigido diferentes bandas de viento en Austria. También ha participado en numerosos concursos de música como solista y como parte de ensambles de música de cámara, ganando varias veces por su calidad técnica e intepretativa. Experiencia Orquestal:
- Orquesta de Cámara de Viena
- Camerata Salzburgo
- Orquesta de la Universidad de Música y Artes Escénicas Graz
- Filarmónica de Baviera
- Filarmónica de Beethoven
- Orquesta Windkraft para nueva música


Comenzó a estudiar música a la edad de 5 años y desde los 13 años estudia trombón. En el 2011 se graduó en el Music College de Wiener Neustadt. En la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena bajo la guía de Mark Gaal (Orquestra Filarmónica de Viena) y Leonhard Paul (Mnozil Brass) y su licenciatura con Christian Potinger (Orquestra de la Ópera Popular de Viena). Barbara Ströbl comenzó a componer a la edad de 9 años y algunos de sus trabajos ya están publicados. Tocar y cantar en diferentes conjuntos y géneros siempre fueron su gran pasión, ya fuera en un cuarteto de trombones, big band o diferentes conjuntos de música folclórica, dúos y tríos. Ha recibido clases magistrales con los maestro Josef Kürner, Thomas Eibinger, Markus Pichler, Johann Reiter, Christian Hammer, Stefan Obmann, Johann Ströcker, Erik Hainzl, Jonas Bylund, Dave Taylor, Stefan Schulz, Ferdinand Hebesberger, entre otros.
TEMÁTICA
- Desde la estética de la música popular hacia la estética musical académica.
- Bases de música popular como fuente de la confianza en la interpretación clásica académica.
- Técnica instrumental y análisis interpretativo de los vientos metales y maderas.
- Técnicas de desenvolvimiento escénico para instrumentistas.
- Desarrollo de la inteligencia escénica y lenjuage corporal.
